[Click en las imágenes para verlas ampliadas]
Tiempo de construcción: 12 horas.
Potencia que alcanza: Hierve 2 litros de agua en unos 20 minutos (octubre en Chiapas, México).
Tamaño: 86x76x120cm aprox.
La siguiente guía de construcción de una cocina solar parabólica con una antena de TV está basada en los datos aportados por el compañero Óscar Carvajal, desde Chiapas (México). La cocina se llama Mirandita Solar (el motivo en la última foto).
La pieza fundamental para realizar una cocina de este tipo es el plato de una antena parabólica de televisión por satélite. Podemos conseguirla de algún amigo que tenga una vieja, o en muchas chatarrerías o desguaces por un módico precio (yo conseguí una por 4€ en un desguace). El plato parabólico utilizado en este caso mide unos 86×76 cm. (no suelen ser completamente redondos, más bien ovalados). Esto nos da una superficie de aproximadamente 0.5 m2, la cual es suficiente para cocinar, pero algo justa. Cuanto mayor sea el plato, más potencia tendrá nuestra cocina.
Debemos forrar el plato con un material reflectante, para que refleje la luz solar y la concentre en el punto focal (donde colocaremos nuestro recipiente de cocina). Se ha utilizado un film solar adhesivo (que se utiliza para polarizar vidrios), seguramente se tratará de mylar o similar. Este tipo de materiales reflectantes están a la venta en ferreterías y tiendas de bricolaje, y facilitan mucho su pegado óptimo (sin arrugas) gracias a ser adhesivos. Recordad que es importante que el pegado quede perfecto, para obtener una superficie parabólica adecuada. Las arrugas pueden hacernos perder potencia. Antes de pegar el reflectante, se pintó de negro el plato parabólico.
La base de la estructura se ha obtenido de un soporte para garrafones de agua potable, que son utilizados en México (no se si en algún otro país). Como veis se pueden reutilizar soportes que ya existen y adaptarlos, o podemos construir uno propio con perfiles metálicos, herramientas y un poco de maña e imaginación. Lo importante es que nos permitan mantener el peso de la antena, la olla y de la comida. Debe permitir orientar la cocina arriba y abajo para poder seguir la altura a la que se encuentra el Sol en cada momento del día y del año.
Cuando tenemos la parabólica terminada, la orientamos al Sol para determinar su punto focal. Es aquel donde convergen todos los rayos de luz, y por tanto se genera una gran cantidad de calor. Es recomendable utilizar gafas de sol para evitar deslumbramientos al mirar al foco, o ceguera temporal.
El punto focal de esta parábola se encuentra a unos 50 cm. del centro.
Una vez determinada la distancia al punto focal, debemos construir una estructura que mantenga un soporte para colocar el recipiente de cocina justo en el punto focal. El soporte para la olla debe ser una rejilla para que pueda pasar la luz. Se ha utilizado una parrilla de aluminio de unos 31 cm., de diámetro. La parrilla está sujeta a 4 varillas de hierro de 1/4′ de diámetro y 50 cm. de longitud, que están unidas al plato. También está reforzado con hilos rojos de cáñamo y dos alambres de acero. La parrilla de esta cocina gira libremente cada vez que orientamos hacia arriba o hacia abajo. Mediante dos clavos, se fija su posición una vez orientada correctamente. También se ha utilizado una cadena de seguridad en la base, para fijar la posición.
Los resultados que ha dado esta cocina han sido probados en Chiapas (México). En la temporada de octubre, que no es la más óptima, he logrado hervir 2 litros de agua en 20 minutos aproximadamente, hirviendo el agua he puesto un par de huevos y se han cocido en 10 minutos aproximadamente, he cocinado arroz en unos 45 a 60 minutos y pescado en unos 40 a 50 minutos. Desde luego, a partir de Abril los resultados serán muy diferentes, ya que el clima será mucho más soleado.
Para utilizar este tipo de cocinas, es recomendable usar una olla o recipiente de cocina de color negro, con tapadera. Así absorbe más cantidad de calor debido al color negro, y lo retiene gracias a la tapa. Se debe orientar la cocina cada 20 minutos aproximadamente, ya que el Sol se desplaza y con él el foco.
Es muy importante tomar medidas de precaución con cualquier tipo de cocina solar de concentración, como en este caso. La cantidad de luz que se concentra en el punto focal hace que si miramos directamente, podamos quedar cegados temporalmente o deslumbrados. Es imprescindible el uso de gafas de sol, por nuestra seguridad. Otra precaución que debemos considerar es que si ponemos nuestra mano sobre el punto focal accidentalmente, podemos quemarnos al estar al aire.
Como veis, lo más importante es saber de qué materiales disponemos (reutilizados o comprados) y tener ganas de diseñar la estructura de la mejor manera posible, probando y avanzando si nos equivocamos.
ningun brillo ,hagan algo mas entret
Muy buen artículo, hacía mucho que buscaba un buen diseño de cocina solar. Muchas gracias. Saludos.
Bárbara Tapia, si no te entretiene hacer esto, bueno, no es para ti.
Mucho mas planes de cocinas solares y hornos solares aqui para eligir lo mejor 😉 http://atlascuisinesolaire.free.fr/indexES.htm
Saludos!
hola !!!! genial tu proyecto … es uno de los mas completos que e leido explicas muy bien todo el proceso de elaboracion
FELICIDADES
y gracias me sirvio mucho para un proyecto que elaboro sobre parabolas
Que tal? soy estudiante de la carrera de electromecanica, estoy haciendo un proyecto final para una materia llamada tranferencia de calor, y el diseño es muy similar al tuyo…. solo me gustaria saber si al realizar este proyecto hiciste calculos ¿? yo ya tengo mi proyecto hecho pero no tengo calculos…
espero que me puedas dar una buena referencia… gracias
¿A que te refieres con calculos, a costos economicos, o de como aprovechar la energia, soy de argentina y me gustaria aprender mas del tema ya que empeze con uno pero no obtuve el resultado esperado.gracias por tu tiempo. jose. jose_maria_gomez_792@hotmail.com
Hola Jesús Adolfo:
Acabo de ponerme en contacto con Óscar Carvajal (el autor y diseñador de la cocina) para que contacte contigo y resuelva tus dudas si puede. Espero que pronto recibas un correo suyo.
Quizá te interese esta entrada donde se habla del diseño (matemático) de una superfície parabólica. Matemáticamente es muy completo, incluyendo cálculos y demás:
https://cocinasolar.wordpress.com/construye-una/superficie-parabolica/
Te deseo mucha suerte con tu proyecto. Si tienes cualquier duda más concreta, puedes usar el formulario de contacto para comunicarte conmigo personalmente.
muy buena tu cocina solar brillante idea en usar una antena parabolica yo estoy en argentina y te digo que por aqui en mi pais es muy caro el otro dia estube biendo en mercado libre lo que me gustaria saber como hiciste el fondo de la parabolica que es un baño cromado desde ya muchas gracias
no me habia puesto a leer tus comentarios tan solo mire las imagenes ya vi como hicistes el fondo me apresure a mandar mis comentarios discullpa gracias nuevamente
No hay problema Carlos, me alegro que comentaras tu duda y que la hayas resuelto con la información publicada.
No dudes en preguntar cualquier cuestión.
Pingback: Cómo hacer que una antena satelital funcione como cocina, sin electricidad ni gas « …un poco de cotidianeidad o un poco de todo.
muy bueno yo estoy haciendo algo parecido pero portatil para poder llevar de campamento y queria saber como calcular el foco porq dependiend de la distancia q este el foco, tengo q arnar una base mas, o, menos estable y esto es una hiperbola no una parabola muchas gracias….
perdon por los errores tengo una muñeca quebradaescribo con una sola mano.
Mirad este enlace los que queráis ver los cálculos matemáticos de una parábola:
https://cocinasolar.wordpress.com/construye-una/superficie-parabolica/
HOLA QUE TAL… QUIERO COMPARTIRLES QUE HICE EL PROCEDIENTO CON LA ANTENA DE LAS MISMAS MEDIDAS Y LO QUE UTILICE FUERON ESPEJOS DE 2×2 cm colocandolos cuidadosamente en toda la superficie de la misma en un orden que parece »cuadricula» y la verdad me es sorprendente la potencia que se alcanza con espejos a diferencia de otros materiales reflejantes por otra parte el secreto esta asi: »mientras mas reflejante sea el material que le apliquen a la antena (superficie concava) sera mayor la potencia de la estufa solar» yo lo hice con espejos hay quienes la hacen con papel aluminio o latas de refresco… pero en fin yo les aporto mi experiencia.
hola, muy ingenioso, y hasta cuantos litros de agua puedo hacer hervir x el tiempo, etc, yo quiiero hacer a escala industrial y no tengo mucha informacion antes de empezar la estructura de soporte y de especificaciones tecnicas de uso, saludos.
gracias espero mayor informacion de como fabricar una estufa solar tengo un plato concavo pero no esta completamente redondo se podra tanvien este plato
Me temo que seguramente tu plato no sea parabólico. Pero sin conocerlo no puedo saberlo.
k significa recipiente solar pliis
hola quisiera saber como calcular matematicamente el punto focal de la antena gracias.
Para una antena parabólica como esta, no sabría decirte. Yo sencillamente lo hallaría a ojo. Se encuentra fácilmente poniendo una superfície y moviéndola para ver dónde se concentran los rayos solares.
Si quieres un estudio matemático para construir superfícies parabólicas, entra aquí:
https://cocinasolar.wordpress.com/construye-una/superficie-parabolica/
Usando dos punteros laser deberías poder ver el punto de convergencia facilmente
Las antenas parabólicas tienen un dispositivo electrónico que se llama lnb, allí en la bocina de entrada del mismo se encuentra el punto focal exacto.saludos
hola: Es algo maravilloso y sorprendente tu proyecto, me gustó mucho y estoy muy animado en contruir una cocina de este tipo y lo voy hacer con tu ayuda espero tenerte siempre en contacto para poder hacer realidad este gran proyecto.
ey de pura casualidad se puede pintar la antena con acuarela negra para no dañar la antena esque es de un amigo y es de sky
Si pintas la antena de negro, no reflejará la luz solar y por lo tanto no funcionará en absoluto.
Debe ser reflectante.
El mejor proyecto de energia solar que he tenido la oportunidad de leer, no me queda más que felicitar a Oscar Carvajal por darnos la oportunidad de como podemos obtener energia gratis utilizando tan solo elementos simples.
holaaaaaa quería saber deque es el material en si de el plato de la antena parabólica
sera que pueda mandar hacer una…!!!
gracias 😀
Te puedes hacer la antena del material que quieras y seas capaz. Lo importante es que al final lo cubras con algo reflectante-espejo.
Yo tengo pensado construir algo asi espero puedan mandarme mas datos acerca de esa estufa solar sobre todo de la pelicula reflejante o si puedo utilizar pedasos de espejos
Hola benjamin:
Me alegro de que te animes a hacer una. Te recomiendo utilizar espejos de cristal, de esos cuadraditos pequeños. Es lo que mejor resultado te dará, aunque es algo más caro que el film adhesivo.
Si puedes usa espejitos, mucho mejor que cualquier otra cosa. De todas formas puedes buscar film adhesivo espejo por donde vives, a ver si encuentras a la venta.
Mira estos vídeos: http://youtu.be/BtxdYgkcGtc http://youtu.be/8byN42J8Qqs http://youtu.be/CB5AasewhKE
¡Suerte!
Pingback: Cocina solar con una antena parabólica de TV « Cocina Solar
Pingback: Aires de cambio Cocinando con el sol: Cocina solar
Hola como van disculpen! como calcularon el foco?
La forma más sencilla de obtener el foco es probando. Puedes utilizar un palo de madera o un trozo de cartón para ir moviéndolo hasta encontrar el punto caliente donde se concentran todos los rayos.
muy buena informacion gracias
HOLA SOY DE TOLUCA EDOMEX, LO QUE ENTIENDO ES PRIMERO PINTAR CON PINTURA COLOR NEGRO MATE Y YA QUE ESTA SECA, LUEGO ENTONCES PONER EL FILM PARA POLARIZAR VIDRIOS DE LOS COCHES ESOS DONDE LOS MULTAN POR POLARIZAR CARROS JAJAJA YA ME SALI DEL TEMA PERDON, ENTONCES SE LE ROCIA AGUA AL FILM POR QUE ASI LO HE VISTO HACER EN MI CAMIONETA PARA QUE PEGUE OK? y ahora si a disfrutar de hacer una holla de pollito mmm ke riko ya me dio hambre…ok ok espero me ekivoke bueno saludos desde Mexico.
Tengo una duda . Si pinto de negro la parabólica esta va a absorber y según entiendo la idea es que refracte. Le agradezco una respuesta ya que estoy construyendo una y quiero que funciones para contarles como me fue , Muchas gracias desde ya . BMV, Costa Rica.
Pintar de negro la parabólica no te servirá para nada, tiene que ser reflectante. Si no refleja la luz no podrás usarla para concentrar.
Pingback: Concentrador solar y desarrollo comunitario | ÁGORA
Hola…soy fan de la cocina solar, he hecho mis hornos con cajas de carton y papel aluminio…aunque me falla porque no logro sellarlos del todo bien y hay fuga de calor, con todo y eso…he podido cocinar muchas recetas….ahora quiero construir uno a partir de la parabolica que ya la tengo….Donde consigo los espejitos…que clase de comercio los vende….gracias y exito
Gracias por tu comentario.
Podrás encontrar espejitos en cualquier cristalería, y también por internet en inglés buscando por mirror tiles.
gracias por su respuesta
Pingback: Física – 5to año – Material de Clase | Dominio de la Función
CREO QUE ES SENCILLO HACER LA ESTUFA EL FONDO NEGRO ES PARA QUE EL CALOR QUE ABSORBE EL PLATO SE CONCENTRE MAS CLARO NO OLVIDEN FORRAR CON EL REFLEJANTE QUE MAS FACIL PUEDAN CONSEGUIR EN SU CIUDAD CUANDO TERMINE LES COMENTARE LOS RESULTADOS ADIOS
Qué pasa con el declive del soporte,cuando se busca el punto de concentración de calor?
hice mis pinitos hace tiempo y quiero reiniciarlos. comunicare mis experieciencias Desde Barcelona ( Cataluña) Mi mail es karmin88@hotmail.com
No entiendo porque va pintado de negro debajo del papel reflectante. No seria mejor de blanco?
pintarlo ya sea de negro o cualquier otro color no sirve de nada la pintura se despega con el tiempo y se levanta el papel fil o la pelicula reflejante ya suvire unas fotos de lo que pasa pintandolo, la unica pintura que puede servir es pintura de tipo electro estatica si tu disco es de eskay, be tev,o disch traen esta pintura de fabrica no la quites solo linpiala y pon tu papel reflejante y no la repintes por que no sirve.
Pingback: Energías Renovables de Accionamiento Directo (sin electricidad y fáciles de usar) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones