Así fue el taller de cocina solar en Bellastock 2014 [Video]

El pasado sábado 21 de junio de 2014 tuvo lugar el solsticio de verano en el hemisferio norte. Pero no fue lo único que ocurrió ese día. Coincidiendo con ese fin de semana se celebró, un año más, el festival de arquitectura efímera y autoconstrucción Bellastock. Y por tercer año consecutivo, volví a encargarme del taller de cocina solar.

Este año tuvo lugar en un emplazamiento privilegiado a los pies de la sierra de Guadarrama. En la localidad de Los Molinos, en una zona montañosa de pinar.

Antes de comenzar el taller, se prepararon los ingredientes para la comida solar de ese día, que fue un cous cous con verduras y soja texturizada, y un asado de patatas y calabacín. Tras introducir la comida en las cocinas solares Lar, comencé con la charla que contó con más asistentes que en anteriores ediciones. Después de la charla y las preguntas correspondientes, procedimos a construir algunos artilugios solares siguiendo la filosofía del festival: la construcción efímera, el hazlo tú mismo (DIY), la reutilización, el reciclaje y el aprovechamiento de recursos de manera creativa. Para ello contábamos con algunas cajas de cartón, una ventana enorme, una antena parabólica de TV, planchas de plástico y algunos neumáticos.

Como se puede ver en el video, como material aislante para el horno aprovechamos la cama de hojas de pino tan abundante en el lugar. Y con unas cañas montaron un soporte de tres patas del que poder colgar lo que se vaya a calentar en la cocina de concentración con la antena de TV. Para el horno con solar construido con un neumático de coche, nos bastó con enterrarlo en la tierra para que estuviera bien aislado, y colocar un plástico grueso encima. A pesar de lo simple y precario que resultó el horno construido con la ventana (con escasez de tiempo y de materiales), alcanzó 100 ºC en apenas 30 minutos. Lo cual demuestra lo tremendamente fácil que es construir un horno solar y que funcione mínimamente bien.

Al final hicimos una infusión en el horno neumático de coche, y unos pimientos asados en el horno ventana, a modo de demostración y ejemplo. Aunque sin duda la mejor demostración fue comernos el rico cous cous y las patatas asadas al terminar. ¡Todo estaba delicioso! El cous cous llevó 2h30min y el asado 3h.

Tengo la impresión de que este festival ha mejorado con cada edición, y quiero aprovechar para volver a agradecer a las organizadoras su trabajo y su pasión por este encuentro.

Acerca de àcrata

Mi blog sobre cocina solar: https://cocinasolar.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

8 respuestas a Así fue el taller de cocina solar en Bellastock 2014 [Video]

  1. Rosana dijo:

    Como mola el video!! Das mucha información en poco tiempo, y es muy ameno con la musiquilla esa. Genial tio 🙂

  2. alcionsblog dijo:

    Enhorabuena. Me encanta cuando las cosas salen bien.
    Un saludo.

  3. Carlos dijo:

    Hombre!! Por fin puedo ver el video!! Efectivamente entre los asistentes nacio una promesa: me hice una cocina plegable y estoy incluso probando a cocinar en invierno. En agosto mismo hice pure de patata. Como no pierde sabor y tampoco quedaron cocidas anuncio que NO HIZO FALTA SAL, NI LECHE, NI MANTEQUILLA!!! Solo patata y te aseguro que sabia delicioso! Un saludo!
    Pd: soy el de la camiseta de rayas que te anduve dando bien la brasa…

    • àcrata dijo:

      No sabes cuánto me alegra leer estos comentarios. 🙂 Aunque suene a tópico, es lo que hace que valga la pena dar estos talleres y charlas.

      Espero que disfrutes y aprendas un montón con la cocina solar. Estamos teniendo un invierno de lujo para cocinar. Exageradamente soleado, días y días sin nubes al menos en Madrid.

      • àcrata dijo:

        Por cierto, se me olvidó comentarte. Para tu cocina solar plegable, te recomiendo probar esta olla solar hecha con dos botes: https://cocinasolar.wordpress.com/2015/01/13/como-construir-la-cocina-solar-mas-sencilla/
        Seguro que consigues que vaya mucho mejor todavía.

      • Carlos dijo:

        Efectivamente estaba revisando la web de la asociacion internacional (ISC o algo asi) y me di cuenta de que estoy haciendo el moñas a lo grande. Me hice un Fun Panel…y por lo visto debería alcanzar hasta 140ºC en verano! pero es que todo el mudno tiene los boles esos gigantes de pyrex y ollas negras mate….y yo tengo bolsas de plástico de frutería y una olla esmaltada en burdeos… Asi que cuando vi lo de los botes casi se me saltan las lágrimas…
        De todos modos te sugiero que eches un ojo a un modelo llamado All Seasons o algo así. Tiene una ventaja bestial y es que tiene un soporte horizontal constante. los paneles se reorientan aparte. Con el Fun Panel más de una vez se me ha resbalado el soporte…Tengo que subir un par de videos que grabé… y cuando me haga el bote, otro más.

        Te quería preguntar muy discretamente… qué temperatura máxima has alcanzado con la Lar en invierno y en verano? la máxima y la «mínima» digamoslo así. Estoy pensando comprarle una a mi sister pero es imprescindible que pueda hervir agua también en invierno, y las estimaciones de la página del fabricante pueden ser un tanto al alza quiza? Muchas gracias! y un saludo!
        Carlos

        P.D.: esto ya es muy pro, pero ¿no crees que se podría hacer un vacío parcial entre los botes, soldando una válvula de bicicleta a la tapa y conectando una bomba de vacío o algun otro trasto casero? El tubo este que anuncian ahora aprece TAN bueno…

      • àcrata dijo:

        En la Lar, dentro de la olla los días buenos se pueden coger 140ºC, y fuera 120ºC. La mayoría de los días coges al menos 100ºC. Eso sí, siempre la olla bien tapada.

        Las estimaciones que dan los de Taniwa son bastante precisas. En invierno la limitación es el tiempo, porque es una cocina más lenta y hay menos horas de sol. Las recetas que he publicado con esa cocina te permitirán hacerte una idea de lo que se puede conseguir.

        Lo del vacío molaría mucho, pero cada vez que abras el bote lo pierdes y te toca volver a hacerlo. Lo veo complicadísimo de hacer, pero vamos, podría ser interesante

Deja un comentario